Instrucciones para extranjeros para tomar mate

por
0 comentario

Aclaraciones preliminares

Elementos

Es fundamental tener un recipiente donde calentar el agua, en Argentina usamos lo que se llama pava, que en el resto del mundo se usa para calentar el agua del té o el café, pero sirve cualquier recipiente apto para calentar líquidos. Luego el agua se debe colocar en un TERMO que sirve para mantener el agua caliente. Si no lo tiene puede dejar el agua en donde la calentó. Donde se  consume el mate se llama MATE, sí, el recipiente y la bebida tienen el mismo nombre.

Distintos tipos mates

Otro elemento indispensable e insustituible es la Bombilla, que es el  cañito de metal (aunque algunos herejes usan una de plástico) por donde pasa el agua al ser succionada. Esta acción hace que la bombilla tome temperatura al pasar el agua por su interior, de acá nace un famoso dicho criollo: “más caliente que bombilla de lata”. Finalmente, el ingrediente sagrado es la Yerba, que para su tranquilidad no es una droga ni es ilegal. Pero para evitar problemas usted debe pronunciar yerba como SHerba y no como HIErba, porque si usted le dice a un policía que tiene un kilo de hierba puede que piense que es marihuana y no que es yerba para el mate.

Termo, mate con bombilla incluida y yerba

Instrucciones para preparar un buen Mate

Si usted estuvo en la Argentina, probó el mate, le pareció divertido y decidió comprar un equipo de mate, debe aprender a prepararlo para no pensar que lo estafaron cuando intente hacerlo en su casa en Sidney, Madrid o Texas y se le tape la bombilla.
Primero que nada, cuando caliente el agua no deje que hierva (de hervor no de hierba de droga). Debe apagar el agua justo dos segundos antes de que empiece a burbujear. Luego coloque el agua en el termo, una buena técnica para saber si la temperatura está en el punto adecuado es la siguiente, antes de poner la tapa del termo, coloque su mano donde iría la tapa, si resiste solo 8 segundos antes de quemarse es porque el agua está demasiado caliente, si aguanta más de 14 el agua está demasiado fría.
ADVERTENCIA Mutante: si usted se quema y grita: “La concha de la lora, qué pelotudo”, usted debe dejar de tomar mate por un tiempo porque está a punto de convertirse en argentino.
Si está demasiado caliente puede dejar destapado el termo por unos segundos o poner un poquito de agua fría. Recuerde tapar el termo, de no hacerlo corre riesgo de quemar sus testículos o el pecho de quien esté sentado junto a usted, cuando intente servir el primer mate y salga toda el agua junta por no tener la tapa puesta.
Por otro lado usted debe preparar el Mate (recipiente). Aquí está la verdadera ciencia y arte. Lo mejor sería tener un mate grande.
PRIMERA ADVERTENCIA LINGÜÍSTICA: existe un tipo de mate grande que se hace con el fruto de un árbol y es conocido como Porongo, más común en Uruguay, pero ojo con pronunciarlo mal, ya que muchos extranjeros suelen cambiar el sexo de las palabras y usan A donde va O, y porongA en algunos países es sinónimo de pene.
Coloque yerba hasta la mitad del mate, ponga su mano sobre la boca del mismo y agítelo, de esta forma el polvillo de la yerba sale y queda en su mano, así tendrá menos gusto amargo. Límpiese la mano o cuando se rasque la nariz le quedará verde. El siguiente paso es inclinar levemente el mate para que la yerba repose hacia una de las paredes. Luego, se debe arrojar un chorro de agua sobre el costado donde quedó menos yerba, procurando que el agua no moje toda la yerba, si no más bien solo la mitad sobre la cual usted está arrojando el agua. Vuelva a poner derecho el mate y ahora sí debe colocar la bombilla, es importante que mientras la va introduciendo en la yerba usted tape el hueco superior de la bombilla, de esta forma, por algún proceso físico-nuclear, no se le tapará el interior de la misma con yerba mientras bebe.
He ahí un mate preparado.

La yerba inclinada hacia un costado

Instrucciones para tomar el mate y algunas buenas costumbres

Quien ceba (sirve) el mate debe ser quien tome el primero, ya que será el  más amargo y sería de mala educación dar el mate más feo a un invitado.
La forma correcta de tomarlo es sorbiendo el agua a través de la bombilla, igual que toma una Sprite con sorbete.
SEGUNDA ADVERTENCIA LINGÜÍSTICA: en la Argentina al sorbete se le dice también Pajita, pero pajita también es el disminutivo de otra palabra sinónimo de masturbación.
Jamás debe intentar tomarse el mate directamente desde el mate como si fuera un vaso, ya que ocasionaría quemaduras severas en labios y barbilla y usted se comería toda la yerba.
Para no motivar la ira en el cebador, no remueva JAMAS la bombilla como si estuviera removiendo un guiso o un Cuba Libre, eso haría que el agua humedeciera y quemara toda la yerba, haciendo que esta sirva menos tiempo y además puede hacer que se tape la bombilla, pesadilla de quien quiere disfrutar en paz un buen mate calentito.

El agua se toma hasta que haga ruido

Usted debe tomar todo el agua que tiene el mate. Succione hasta escuchar el primer ruidito de “no hay más”. No es como tomar fernet (lo veremos en otro capítulo) que usted toma un poco y pasa el recipiente al que sigue en la ronda. Luego de consumir todo el agua, debe devolver el mate a quien está sirviendo.
Cuando usted no quiera más alcanza con decirle al cebador: “Gracias” al momento de devolver el último mate que usted quería tomar.
ADVERTENCIA PARA EVITAR LA PENA DE MUERTE: si usted está consumiendo alguna comida, como galletas o pan, no tome el mate hasta haber comido hasta la última miguita que tenga en la boca, porque de lo contrario puede dejar migas dentro de la bombilla o estas pueden pasar hasta el mate, esos restos son llamados “Barquitos”, nadie quiere ver una sobra de comida que estuvo en otra boca en el mate que está a punto de tomar. Esto podría hacer que alguien lo mate (de morir, no de beber).

 

Siempre recuerde que el mate es algo social, es la mejor forma que tenemos los argentinos de invitarlo a que sea nuestro amigo, así que si alguien le ofrece un mate, acepte, sepa que no le están dando solo una bebida, le están ofreciendo un pedazo de nuestras costumbres, nuestra tierra y nuestra amistad.

POSTS RELACIONADOS

Dejanos tu Comentario