3 ciudades para visitar en un road trip por el Norte de Portugal

por
0 comentario

¿Estás en Portugal y te cansaste de ir a los mismos lugares de siempre? Te traigo un planazo para hacer un road trip por el Norte de Portugal.

Una de las cosas por las que nos gusta este país es por su tamaño. En un par de horas podés cruzar medio país, entonces las distancias no son una excusa para no conocer algunas de las mejores ciudades lusas. Así que podés aprovechar un fin de semana y hacer un road trip para conocer Valença, Braga y Guimarães.

En este post te cuento lo que más nos gustó en cada ciudad y cómo ir a cada lugar. ¿Empezamos?

¿Por qué un road trip por el Norte de Portugal?

Portugal es un país chico y es fácil viajar entre las principales ciudades. Sin embargo, hay muchos lugares turísticos que no están bien conectados. Viajar en auto te da la libertad para moverte en los horarios que quieras y visitar lugares que no están tan alcance si vas en bus, como el Santuário do Bom Jesus do Monte. Además, viajar en auto te permite ir por caminos más rurales. Es decir, que podés conocer varias pequeñas aldeas de Portugal, donde es bastante común encontrarse con algún festival.

Si venís de vacaciones a Portugal y no tenés auto, o si llegaste hace poco y todavía no pudiste comprarte tu primer auto, no te preocupes. Los puntos más destacados del norte portugués se pueden recorrer en 2 o 3 días, así que podés hacerlo con un auto alquilado sin gastar mucho.

¿Cómo alquilar un auto en Portugal?

Mi recomendación es hacerlo en la página de DiscoverCars. Navegar por su sitio es muy intuitivo y me encanta que me muestra opciones de diferentes empresas, entonces sé que voy a conseguir el mejor precio y voy a tener muchas opciones para elegir.

Para hacer el road trip por el Norte de Portugal, lo mejor sería recoger el auto en Porto.,Acá te dejo un link para que veas las ofertas que tiene DiscoverCars en Porto. Y si pensás hacer un viaje más largo, y querés venir desde Lisboa, también tienen varios puntos de recogida en la capital.

¿Qué visitar en el Norte de Portugal?

Ahora sí te cuento qué ver en cada una de las ciudades que visitamos en nuestro road trip por el Norte de Portugal.

Valença

Preferimos empezar por el lugar más lejano para a la vuelta ir acercándonos a casa. Por eso lo primero que visitamos fue Valença. Esta ciudad está en el extremo norte de Portugal, en la frontera con España. Desde Coímbra fueron 2:15hs de viaje. Y no nos imaginábamos que nos iba a gustar tanto.

¿Qué ver en Valença?

Valença no es solo una fortaleza, sino que es toda una ciudad amurallada. Así que si querés pasear por un lugar que te haga sentir que estás en una Europa del pasado, creo que Valença te va a encantar.

La ciudad amurallada tiene forma de estrella doble. Sus murallas están construidas de piedras gruesas y oscuras. Con solo ver su geometría intrincada y sus altos muros podemos imaginar lo difícil que debe haber resultado para cualquier enemigo invadir esta ciudad.

Como España y Portugal tuvieron muchas guerras, era normal que tuvieran fortalezas en las ciudades ribereñas, y Valença tenía una posición estratégica que permitía controlar el acceso entre Galicia y el norte de Portugal a través del río Miño.

El origen de la ciudad amurallada es del siglo XIII, y se reforzó entre los siglos XVII y XVIII. Los ángulos de su figura en forma de estrella permiten cubrir todos los puntos ciegos y defender desde varias posiciones.

Desde los miradores del muro se puede ver el río y la ciudad española de Tui. Si querés cruzar a España, hay un puente peatonal para hacerlo. Es una caminata de poco más de 2 kilómetros.

Ver la frontera entre España y Portugal desde la ciudad amurallada de Valença es uno de los mejores momentos del road trip por el Norte de Portugal
Acá se puede ver el puente sobre el río Miño y del otro lado el pueblo español Tui
¿Viven gente dentro de la ciudad amurallada?

La ciudad amurallada de Valença está muy bien conservada, de hecho es una de las mejor conservadas de Portugal. Adentro todavía vive gente. Y no solo eso, hay un centro de salud, restaurantes, tiendas y todo. Es decir que no es solo un lugar turístico, es un verdadero pueblo.

A los que venimos de Sudamérica, donde casi todo es del siglo XX, nos parece muy loco saber que hay gente viviendo en una casa que fue construida en el siglo 17, en una ciudad que estaba preparada para recibir cañonazos desde un río.

Por eso, recorrimos todo el pueblo, salimos para ir a comer al centro de Valença y le dije a Lu para volver hasta la zona amurallada. Me gustaron tantos sus rincones, sus pasadizos, sus muros de piedras y sus puertas gigantes, que quería volver a recorrerlo. Sin duda tenés que incluir la ciudad amuralla de Valença entre los lugares para conocer en el Norte de Portugal.

Además, las vistas que hay desde la muralla, es hermosa. Encima, la naturaleza brota por los ladrillos antiguos y se ven flores de todos los colores. Sin dudas, Valença es uno de los lugares que más nos gustó de nuestro fin de semana por el Norte de Portugal.

¿Dónde comer en Valença?

Como te conté, dentro de la ciudad amurallada hay restaurantes, pero si querés ahorrar un poco, te conviene ir hasta el centro de la ciudad. Los mismos platos que en la zona turística estaban a 25€, en el centro estaban 20€.

Braga

Desde Valença hasta Braga fue un viaje de 50 minutos por la ruta A3.

El hotel estaba en pleno centro. Era imposible estacionar en la calle, por eso dejamos el auto en un estacionamiento y por tenerlo guardado toda la noche pagamos unos 13€.

Braga es una ciudad que nos gustó tanto de día como de noche. Llegamos a la tarde y después de descansar un poco salimos a caminar por el centro histórico, y pasamos por varios lugares que nos encantaron.

¿Qué ver en Braga?

Te cuento qué lugares conocimos en Braga.

Santuário do Bom Jesus do Monte, uno de los lugares para conocer en el Norte de Portugal

Este es uno de los tantos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad que tiene Portugal. Tiene ese título desde 2019 y en el 2015 la habían elevado a basílica menor. Gracias a esos títulos recibió fondos para ser restaurada y hoy se la ve hermosa.

Lo que te vas a encontrar es un conjunto que, además de la basílica, incluye una escalera de 500 escalones, algunos bares, un hotel, cavernas artificiales, jardines perfectos, un funicular y una vista alucinante de toda la ciudad.

Road Trip por el Norte de Portugal, con parada obligada en Braga
Acá pueden ver la prolijidad de uno de los jardines y las vistas que hay desde el santuario

La construcción de esta versión de la iglesia comenzó en 1722 y tiene un estilo barroco.

Como en todos los grandes monumentos religiosos, cada detalle tiene su simbología. Dicen que el santuario no fue pensado solo como un templo, sino como un “teatro del alma”, donde cada tramo de escalera representa una etapa del alma cristiana en busca de la redención.

La escalera tiene tres partes: la del Pórtico, la de los Cinco Sentidos y la de las Tres Virtudes (Fe, Esperanza y Caridad), todas representadas por fuentes y esculturas. La perspectiva del santuario desde abajo fue diseñada para verse como un camino hacia el cielo, lo que combina con la idea de purificación al subirla.

Nosotros llegamos con el auto hasta la cima y desde ahí bajamos y volvimos a subir. Para ser honesto, yo bajé un cuarto de los 500 escalones y Lu hasta la mitad. Si tenés estado físico y ganas, y te gusta el arte religioso, creo que vale la pena subir las escaleras y buscar los detalles de cada escultura.

¡Cuidado! Si ponés en Google Maps para ir al Santuario del Buen Jesús, te lleva por un camino bastante complicado… y por el que no sé si se llega. Nosotros tuvimos que dar la vuelta y para llegar pusimos “Funicular del Buen Jesús (topo).

Así se ve el santuario del Buen Jesús desde la mitad de la escalera
Lu bajó hasta la mitad de los escalones para regalarles esta vista del Santuario del Bom Jesús
Subir con el funicular

Otra alternativa es llegar con el auto hasta donde está la base del funicular y subir en él. El funicular de Bom Jesus, se inauguró en 1882. Es el más antiguo del mundo aún en funcionamiento que usa un sistema de contrapeso de agua.

Para eso tenés que buscar en Google Maps Funicular del Buen Jesús del Monte (sopé). Según la información que encontré, para hacer un tramo cuesta 2,50€ y la ida y vuelta sale 4€.

Jardim de Santa Bárbara

Este es otro de los clásicos para ver en Braga. Primero lo vimos de noche, con todas las flores iluminadas y el Palacio episcopal de fondo. Tiene muchas especies de flores de todos los colores, así que si vas en primavera, te va a encantar. El palacio episcopal también vale la pena mirarlo un rato. Tiene fachadas de distintas épocas y en conjunto hacen un gran contraste con el colorido jardín.

Como estaba cerca del hotel también vimos el jardín a la mañana siguiente. Y puedo decir que verlo de noche tiene una gran ventaja: casi no había turistas. A la mañana vimos justo que llegaba un contingente, entonces ya no se podía disfrutar tanto de la belleza y de la prolijidad del jardín.

Al lado del jardín hay un café. Podés aprovechar a desayunar con una gran vista.

Jardim de Santa Bárbara en el centro histórico de Braga
Una de las cientos de rosas del jardín con el Palacio episcopal de fondo en pleno centro histórico de Braga
Casco histórico, un imperdible del Norte de Portugal

El Centro Histórico de Braga tiene plazas y paseos muy bien mantenidos y con muchísimas flores. No pudimos dejar de compararlo con Coimbra, donde hay muchos edificios abandonados y falta mucho mantenimiento.

Podés arrancar tu paseo por la Rua Dom Diogo de Sousa en el Arco de la Porta Nova, pasar por el Jardín de Santa Bárbara y llegar hasta la Praça da República. La Porta Nova se ve tal como era en 1772, y era parte de la muralla de la ciudad.

Otro edificio que te recomiendo agregar a tu recorrido es el Ayuntamiento de Braga. Es de mediados del siglo 18, tiene un estilo muy elegante, con un montón de detalles y al frente tiene una gran fuente.

En todas estas ciudades antiguas y portuguesas, lo mejor es animarse a caminar sin rumbo fijo. Portugal es un país muy seguro, así que podés caminar tranquilo y explorar las callecitas que rodean estos hitos, y te vas a encontrar con lugares no tan turísticos, pero igual de atractivos.

La Catedral de Braga es otro de los atractivos para ver en su centro histórico
Vista de la parte de atrás de la Catedral de Braga

Guimarães, mi preferido en el road trip por el Norte de Portugal

Siguiendo con nuestro road trip por el Norte de Portugal, bajamos del Santuario de Buen Jesús del Monte y después de almorzar en Braga viajamos hasta Guimarães. Viajamos por la ruta N101. Un viaje de 20 kilómetros. Fuimos derecho al Castillo de Guimarães, sin duda el lugar más famoso de la ciudad.

¿Qué ver en Guimarães?

Estos son los lugares por los que tenés que conocer Guimarães.

Castelo de Guimarães

El Castillo de Guimarães es uno de los lugares más simbólicos de Portugal. No es el más grande ni el más espectacular, pero sí el que representa el inicio del país. Acá vivió la familia que gobernaba el Condado Portucalense, y según la tradición, Afonso Henriques, el primer rey portugués, nació dentro de sus murallas. Por eso se lo conoce como “el lugar donde nació Portugal”.

El castillo se construyó en el siglo X para defender un monasterio cercano. Con el tiempo, se fue ampliando y reforzando, sobre todo cuando comenzaron las disputas con España.

La fortaleza fue escenario de una de las batallas fundacionales del país: la Batalla de San Mamede. Fue en 1128, cuando Afonso Henriques se enfrentó a las tropas de su madre, Teresa de León, que quería mantener la unión con los reinos de Castilla y León. Ganó él, y a partir de ahí comenzó el proceso de independencia de Portugal.

Por eso, aunque hoy solo queden en pie sus ruinas, una muralla y una torre, sigue siendo un lugar muy importante para los portugueses.

Guimarães fue lo que más me sorprendió en nuestro road trip por el Norte de Portugal
El castillo es mucho más imponente por fuera que por dentro, ya que mantiene bien conservados sus muros exteriores
Paço dos Duques de Bragança

Junto al castillo está el Palacio de los Duques de Bragança. Para entrar a los 2 lugares hay que comprar una entrada que cuesta 5€. Si sos residente, recordá que podés entrar gratis a los monumentos nacionales 52 días por año.

El palacio fue construido entre el 1420 y el 1433. Es el típico edificio medieval, hecho con piedra, con un patio cuadrado en el centro y galerías rodeándolo. Durante mucho tiempo estuvo medio abandonado y estaba bastante destruido. Incluso durante las invasiones napoleónicas fue convertido en cuartel militar.

Durante la primera mitad del siglo XX lo restauraron y se convirtió en la residencia oficial del presidente cuando visita el norte. Como no había testimonios de cómo era su decoración y su diseño original, cuando se lo restauró, se lo dejó como se supone que se veía un palacio del siglo 17.

Adentro hay una pequeña capilla, que también fue totalmente restaurada. Y hay varios salones con muebles de los siglos XVII y XVIII.

Palacio de los duques en Guimarães
Palacio de los duques de Bragança en Guimarães
Centro Histórico de Guimarães, excelente para conocer en un road trip por el Norte de Portugal

En Centro Histórico de Guimarães fue uno de los puntos que más me sorprendió en el road trip por el Norte de Portugal. No había leído ni visto fotos sobre la ciudad, por eso cuando empezamos a caminar por sus callejones y llegamos a la Iglesia de Nuestra Señora de la Oliveira no podía creer que un pueblito tan poco conocido para los turistas fuera tan hermoso.

Generalmente los extranjeros conocen 3 o 4 ciudades de Portugal. Yo le recomendaría a todos que, si tienen tiempo, se den una vuelta por Guimarães.

La iglesia está en lo que se conoce como Largo de Oliveira. Y además de la iglesia, hay cafés y un monumento bastante extraño llamado Padrão do Salado. También hay varios edificios antiguos, muy bien conservados y con flores en sus balcones.

Y así es toda la zona. Edificios antiguos, que se ven desde callecitas adoquinadas y coloridas.

Miren lo hermoso que es el Centro Histórico de Guimarães!

¿Qué comer en el norte de Portugal?

Como en casi todo Portugal, la mayoría de los platos de la zona están hechos a base de pescado, especialmente bacalao. También vas a encontrar varias opciones de cerdo y algunos platos con carne de vaca.

Te dejo algunas recomendaciones de platos típicos de la zona.

¿Qué comer en Valença?

Nosotros en un restaurante pedimos bacalao à reitor. Que es un bacalao con papas, morrón y bacon. Y pedimos rojões, que es una carne de cerdo, y venía con papas fritas y pickles.

Pero si querés comer algo típico de la zona, lo que recomiendan es el arroz de Lampreia. La lampreia es una especie de anguila, que por el aspecto no nos daba muchas ganas de probarla. No se consigue todo el año, la temporada es en febrero y marzo.

¿Qué comer en Braga?

Uno de los platos más típicos de la ciudad lo conocimos cuando estuvimos en Porto. Es el Bacalhau à moda de Braga (también llamado Bacalhau à Narcisa). Se trata de lomos de bacalao fritos, servidos sobre una cama de papas también fritas y cortadas en rodajas finas. Todo cubierto con una salsa de cebolla y pimiento rojo hecha con aceite de oliva.

Si te cansás de los platos típicos, como nos pasa a nosotros que hace casi 2 años vemos cerdo y pescado en los restaurantes, podés comer unas buenas pastas. Nosotros encontramos un restaurante italiano, llamado Don Grano. Pedimos unos ravioles y una lasaña. Todo era muy casero y estaba muy rico.

¿Qué comer en Guimarães?

En Guimarães solo merendamos, así que no tengo platos para recomendar. Pero dicen que hay que probar el Toucinho do Céu. Es un postre conventual de almendra y yema de huevo.

¿No te interesa el postre conventual y no querés arriesgarte? Pedite un galão (café con leche) y una tosta mista. Con eso nunca le errás.

Recomendaciones para manejar en Portugal

  • Los portugueses respetan mucho la prioridad en la rotonda. Siempre le dan paso al que viene girando, así que si te metés mal, vas a causar un accidente… o por lo menos te van a insultar un poco.
  • También respetan mucho la prioridad del peatón, algo que nos sorprende y nos encanta a los argentinos que migramos para Portugal. Acá tenés que tener cuidado porque los peatones cruzan sin mirar, confiando en que los autos van a frenar sí o sí.
  • Tené en cuenta que Portugal es un país que tiene muchas subidas y bajadas bastante pronunciadas. Entonces si tenés un auto con motor chico le va a costar un poco más acelerar en algunas partes del camino. Y que cuando arranques en una subida vas a tener que acelerarlo un poco más de lo habitual para que salga.
  • Si decidís viajar por los caminos secundarios vas a poder conocer muchos pueblitos típicos de la zona rural del país. Pero tené en cuenta que vas a ir más lento, ya que suelen tener límites de velocidad de 60, 50 y de hasta 30km/h. Así que viajá con tiempo y armate de paciencia.
  • Asegurate de que tu auto tenga hecha la inspección técnica correspondiente, porque la multa por no tenerla es bastante cara.
  • Si todavía no tenés la licencia de conducir de Portugal, te dejo este post en el que te cuento hasta cuándo podés conducir con la tuya y cómo hacer la troca por la licencia portuguesa.

¿Vale la pena hacer un road trip por el Norte de Portugal?

Fue una gran decisión hacer una escapada por el Norte de Portugal. En apenas 2 días conocimos 3 lugares espectaculares.

Callecita de la ciudad amurallada de Valença
¿No te gustaría recorrer las callecitas de la ciudad amurallada de Valença?

Recorrer la ciudad amurallada de Valença y ver lo bien conservada que está, fue increíble. Las vistas desde los miradores, las las murallas, los pasadizos y todo el pueblo, nos encantaron.

También nos sorprendió muy gratamente el Centro Histórico de Guimarães. Hasta el viaje nunca había escuchado hablar de esta ciudad, por eso la considero una joya oculta del norte portugués. Uno de esos lugares que no están tan explotados de turistas y que hay que aprovechar para tener una experiencia más auténtica y tranquila.

Braga no nos sorprendió tanto, pero la belleza de todo lo que hay en el santuario de Bom Jesus do Monte hace que valga la pena visitar la ciudad.

Por todo esto, si ya tenés un auto aprovechá para hacer este recorrido y salir de las ciudades típicas de Portugal. Y si todavía no tenés auto, acordate que en la página de DiscoverCars vas encontrar mucha variedad, buenos precios y vas a poder alquilar un auto muy fácil.

POSTS RELACIONADOS

Dejanos tu Comentario