12 cosas para hacer en París

por
0 comentario

¿Estás preparando un viaje a Francia? Nosotros volvimos hace poco y hay tanto para conocer, que quise crear una lista de 12 cosas para hacer en París. Podría hacer una lista mucho más larga, pero creo que es una buena cantidad para arrancar a investigar sin abrumarse.

Caminamos muchísimos y visitamos varios de los barrios más lindos de la capital francesa. También hicimos algunos tours que no son de los más populares, y que me parecen planes espectaculares para hacer en París. Además de eso, visitamos los principales íconos de la ciudad y comimos un montón.

La lista de cosas para hacer en París

¿Vas a estar 3 días, 4, 5? No importa cuanto tiempo estés, hay tantas cosas para hacer en París que nunca es suficiente. Es una de esas ciudades gigantes que necesitas visitar más de una vez para conocer todo. Acá te comparto lo que nosotros elegimos visitar. Ojalá que podamos volver para conocer lo que nos quedó pendiente.

1 – Tour por el barrio Latino

Empiezo justamente por lo que hicimos la primera mañana en París. Nos pareció una buena idea comenzar nuestro recorrido con un free tour por uno de los barrios más antiguos, y creo que fue una muy buena idea. Nos dio un buen pantallazo de la historia de París y nos ayudó a entender el estilo arquitectónico que domina buena parte de la ciudad.

El tour arranca en la Place Saint-Michel, que justo la están remodelando, así que no vimos ver las esculturas de su fuente. Tal vez que cuando vos vayas tengas mejor suerte.

El guía nos contó un montón de anécdotas relacionados con los momentos históricos más importantes que sucedieron el París, y nos mostró los lugares claves.

Estuvimos frente al bar donde Robespierre y el resto de los jacobinos se juntaban para armar la Revolución Francesa de 1789. Todavía se puede ver la campana que tocaba Robespierre para anunciar que ya tenía la lista diaria de los condenados a la guillotina.

Pasamos por la universidad de la Sorbona, una de las más importantes y antiguas de Europa. También fue uno de los gérmenes de la Revolución de Mayo en 1968.

El tour también pasa por Los Jardines de Luxemburgo, donde te cuentan quién y por qué construyó el espectacular palacio que está en los jardines.

Otra de las atracciones del barrio es el Panteón de París, donde están las tumbas de los hombres y mujeres más relevantes para los franceses. Solo lo vimos por fuera, pero su estilo y tamaño son impresionantes. Allí están sepultados Voltaire, Marie Curie, Alexandre Dumas, Rousseau y muchos más.

El tour terminó frente a la famosa librería Shakespeare and Company, de la que te voy a hablar más adelante.

El Panteón es una de las cosas para hacer en París, dentro del barrio Latino
La cúpula del panteón me parece fantástica

Las iglesias del Barrio Latino

Por supuesto que en el recorrido hay varias iglesias. Vas a poder ver Notre Dame desde lejos, y van a contarte la historia de otras 2 iglesias que te van a ayudar a entender la diferencia de los estilos arquitectónicos que dominaron Francia durante siglos. Una es la iglesia de San Severino, que fue una de las primeras iglesias de estilo gótico. Y la otra es la iglesia de Saint-Julien-le-Pauvre, que su construcción original es del siglo VI y es de estilo románico. Pero la verdad es que queda muy poco del edificio original.

Tuvimos tiempo de entrar a las 2, para poder admirar las diferencias y entender los estilos de cada una.

“París era la ciudad donde los pasos se volvían libres, donde uno podía perderse en el Barrio Latino y encontrarse, sin buscarlo, en una conversación sobre arte o literatura con un desconocido en un café de la Rue Saint-Jacques. El río, con sus puentes cargados de historias, parecía dividir dos mundos que, sin embargo, se unían en la bruma de las mañanas.”

Julio Cortázar , “Rayuela”

La mejor recomendación

El guía nos recomendó un par de lugares para comer cerca de donde terminó el tour. Nosotros elegimos ir a La Petite Hostellerie.

Ahí pedimos un menú que incluía primer plato, segundo y sopa. Elegimos soupe à l’onion (más adelante te cuento qué es), de segundo plato una especie de estofado de carne y de postre una tarde de coco. Y también pedimos una fondue de queso, que viene con papas y pan.

La comida fue super abundante y todo estaba muy sabroso. Así que nosotros también lo recomendamos.

Si vas a París, tenés que probar la fondue de queso
Si vas a París, tenés que probar la fondue de queso
Free tour por el Barrio Latino

2 – Descansar en los Jardines de Luxemburgo

Si vas al Barrio Latino, o caminás tanto como nosotros por la zona, podés descansar en los Jardines de Luxemburgo. Cuando armes tu lista de cosas para hacer en París, agregá lugares como este para poder descansar. Andás tanto, que siempre vienen bien.

Es un parque hermoso, que además del palacio tiene fuentes, estanques y esculturas que valen la pena ver. Incluso está una de las réplicas de la estatua de la Libertad. Bueno, en realidad, parece que esta no es una réplica sino que es la estatua de la Libertad original, que fue hecha por el mismo escultor y que le sirvió de molde para la que después le regalaron a Estados Unidos.

María de Médici mandó a construir el palacio y ampliar los jardines adyacentes hace unos 400 años. Así que podés imaginarte la cantidad de momentos históricos que se vivieron bajo la sombra de sus árboles. Y en la actualidad el palacio funciona como el senado francés.

En los jardines hay varios bancos y si querés podés aprovechar las sillas que están alrededor del estanque, para descansar o para tomar un poco de sol si el clima acompaña.

Y si vas en primavera seguro que el parque va a estar mucho más lindo que cuando lo vimos nosotros, ya que recién estaban comenzando a plantar las flores que decorarán los canteros de los jardines.

Los jardines de Luxemburgo, uno de los mejores lugares para descansar en París.
¿Qué te parece el palacio de Luxemburgo?

3 – Entrar gratis a Notre Dame

La visita a Notre Dame es gratuita, pero existen 2 formas de entrar. Si querés entrar más rápido, tenés que reservar con varios días de anticipación en la página de la iglesia. Y si no conseguís turno en la página de la reserva podés ir igual, solo que vas a tener que hacer una cola más larga.

Todavía están arreglando la iglesia. Con el incendio del 2019 buena parte del techo quedó destruida. Lo mismo que la aguja que decoraba el techo. Por eso mismo todavía no se puede acceder a los pisos superiores.

Notre Dame es una de las catedrales góticas más emblemáticas del mundo. La empezaron a construir en el siglo XII y la terminaron casi 200 años después. Desde entonces, Notre Dame fue escenario de coronaciones, celebraciones y eventos históricos que marcaron a Francia.

Su arquitectura es impresionante. La fachada principal está decorada con esculturas que representan escenas bíblicas y figuras emblemáticas. En el centro destacan las dos torres que miran al río Sena.

Cuando entrás quedás rodeado por vitrales espectaculares, donde la luz se filtra y tiñe todo con colores vivos. Eso, más el tamaño de la iglesia, crea un ambiente único. Además, las gárgolas que decoran la parte superior le dan ese aire misterioso y algo sombrío que siempre la caracterizó.

Lo que destaca en el estilo gótico son justamente los grandes ventanales. En esa época se comenzó a ver a Dios como un ser más tolerante y las iglesias dejaron de ser lugares oscuros que daban miedo. Otro detalle importante de este estilo es que se descubre la fuerza de los arcos en la construcción, y eso les permitió construir edificios mucho más altos. Así que te vas a impresionar con las dimensiones de Notre Dame.

Notre Dame y el arte

La iglesia inspiró a muchísimos artistas a lo largo de su historia. Victor Hugo, Honoré de Balzac y Charles Baudelaire escribieron sobre ella. Y Jean-Baptiste-Camille Corot y Johan Barthold Jongkind fueron algunos de los pintores que la retrataron.

¿Sabías que el libro no se llama El Jorobado de Notre Dame sino Notre-Dame de París (Nuestra Señora de París)?

“Ninguna vista es más encantadora que la de París al atardecer, cuando las luces comienzan a encenderse y la ciudad vibra con una energía propia. Desde lo alto de Notre-Dame, se despliega un mar de tejados de pizarra, torres y campanarios que parecen mezclarse con la bruma del río. El Sena, reflejando el último resplandor del sol, serpentea entre los muelles, dividiendo la ciudad en dos mitades llenas de historia y movimiento. En un solo golpe de vista, uno puede captar siglos de vida, de luchas y de esplendor.”

Victor Hugo, “Nuestra Señora de París”

4 – Entrar a la librería Shakespeare and Company

A pocas cuadras de Notre Dame tenés otro ícono parisino y un gran fetiche para todos los que amamos la literatura.

La librería Shakespeare and Company original fue creada en 1919 y cerró en 1941, cuando su dueña Sylvia Beach fue amenazada por los nazis. Sylvia salvó todo lo que pudo y cerró las puertas.

Lo que hacía única a esa librería era que solo vendía libros en inglés. Sylvia además apoyaba a autores que recién estaban comenzando. Fue la primera en publicar el Ulises de Joyce.

En aquellos días no había dinero para comprar libros. Yo los tomaba prestados de
Shakespeare and Company, que era la biblioteca circulante y librería de Sylvia
Beach, en el 12 de la rué de 1’Odéon. En una calle que el viento frío barría, era un
lugar caldeado y alegre, con una gran estufa en invierno, mesas y estantes de libros,
libros nuevos en los escaparates, y en las paredes fotos de escritores tanto muertos
como vivos. Las fotos parecían todas instantáneas e incluso los escritores muertos
parecían estar realmente en vida.

Ernest Hemingway, en su libro “París era una fiesta”

En 1951 abrió otra librería de libros escritos en inglés y cuando Sylvia falleció, el dueño le cambió el nombre en honor a la original Shakespeare and Company.

Vas a encontrar muchos libros viejos, algunos raros y vas a ver los muebles y la arquitectura de una época que ya no existe. Dicen que muchos van buscando libros que no se consiguen en ningún otro lugar. Además, cuando comprás un libro te ponen un sello de la librería, algo muy valorado por coleccionistas. Así que no te sorprendas si afuera hay una cola de gente esperando para entrar.

Al lado abrieron un local de libros usados y también tienen una cafetería.

Entrar a la librería Shakespeare and Company es uno de los destacados en la lista de cosas para hacer en París, si te gusta la literatura.

5 – Pasear por Montmartre

Montmartre es otro de los barrios fundamentales de la ciudad, y por eso lo incluimos en nuestra lista de cosas que ver en París.

Montmartre es un gran lugar para recorrer de día y de noche. De noche tenés lo que se puede considerar la zona roja de París. Están los cabaret más famosos de Francia, incluyendo Moulin Rouge. Hay muchos más, y para todos los gustos. También hay muchos sex shops.

¿Qué ver en Montmartre durante el día?

Si lo visitás de día, el barrio tampoco defrauda. Te dejo una lista de lugares que podés conocer en Montmartre. Cada punto es una excusa para caminar por un barrio que está repleto de historias.

La casa de Van Gogh

En el 54 de Rue Lepic vivió Vincent con su hermano Theo durante un par de años, hasta 1888. En esos años pintó muchos de sus cuadros más famosos. Sí, solo vas a ver un portón y sacarte una foto, pero como te dije, es una buena excusa para conocer un poco más del barrio.

Bateau-Lavoir

Esta es otra excusa para conocer un rincón que de otra forma no conocerías, y es otra relacionada con un pintor. Le Bateau Lavoir fue el primer taller de Picasso en París.

Moulin Radet

Es un molino muy pintoresco que tiene 400 años. También lo vas a encontrar como Le Moulin de la Galette. Actualmente está cerrado al público, pero podés verlo desde afuera y debajo hay un restaurante.

Cementerio de Montmartre

Nosotros no fuimos, pero sé que hay mucha gente a la que le gusta visitar los cementerios y buscar las tumbas de los famosos. Acá vas a encontrar las tumbas de varios artistas franceses, como Edgar Degas, Emile Zola, Alexandre Dumas (hijo) y la cantante Dalida.

Le Mur des je t’aime (El Muro de los Te amo)

Es uno de esos rincones instagrameables, a los que seguro vas a ir, sobretodo si andás en pareja.

Es un muro que tiene escrito “Te amo” en más de 250 idiomas y dialectos. Está en una plaza que muchas veces sirve como punto de encuentro para comenzar el recorrido por el barrio.

Place du Tertre

Es una plaza muy bonita, rodeada de bares y callecitas adoquinadas. Además, vas a encontrar un montón de artistas de distintos estilos, que pintan a los turistas o venden sus cuadros con paisajes de París.

La plaza de los artistas es una visita obligada en Montmartre
La plaza de los artistas es una visita obligada en Montmartre

¿Solo eso? No, falta la Basílica del Sacré Cœur

La Basílica del Sacré Cœur es lo mejor del barrio y sin duda es una de las cosas para ver en París.

Comenzaron a construirla después de la guerra franco-prusiana de 1870 como símbolo de esperanza y reconciliación para Francia. Se inauguró en 1914 y tiene un estilo bizantino, lo cual la hace diferente a la mayoría de las iglesias parisinas.

Está en lo alto de la colina de Montmartre, así que lo primero que llama la atención es la vista que tenés desde ahí. Desde la explanada, ves toda la ciudad, y por eso ya vale la pena el paseo. Además, se puede subir a la cúpula, pero nosotros no lo hicimos. Me imagino que la vista desde arriba debe ser increíble.

La Basílica del Sacré Cœur está hecha con una piedra blanca, y cada vez parece más blanca. Es así porque está construida con piedra de Château-Landon, que al contacto con el agua libera calcita, un mineral que la limpia naturalmente cuando llueve.

Adentro, el ambiente es tranquilo, bastante diferente de todo el ruido que hay afuera. El mosaico del ábside (la parte que está detrás del altar mayor) es lo que más llama la atención, sobre todo porque los colores están muy bien conservados.

Vista de la basílica del Sacré Coeur y su explanada
Vista de la basílica del Sacré Coeur y su explanada

Tour por Montmartre

Como ya habíamos hecho tours por otros barrios, hicimos todo esto por nuestra cuenta. Pero es un barrio por el que vale la pena pasear con alguien que sepa de arte e historia. Así que si te interesa, podés consultar el Tour por Montmartre que tiene la gente de Civitatis.

6 – Hacer el Tour nocturno de Misterios y Leyendas

Y hablando de tours de Civitatis, el que hicimos nosotros y nos gustó mucho fue el Tour nocturno de Misterios y Leyendas.

Lo hicimos con un guía ecuatoriano que ama las leyendas, así que le puso mucha pasión a las historias que nos contó. Además, nos contó que tiene varias rutas para no aburrirse él mismo de lo que hace. Eso me parece fundamental, porque así puede encarar el tour sin sentir que está repitiendo siempre lo mismo.

Pasamos por muchos rincones que no son tan turísticos. Y por algunos lugares donde ya habíamos andado, pero nos contó historias de esos lugares que jamás habíamos escuchado.

París es una ciudad repleta de misterios y leyendas.
El cartel verde marca hasta donde llegó el agua de una inundación. ¿Las consecuencias? Dejo que te las cuente el guía.

Nos habló de la verdadera historia que inspiró Sweeney Todd. Nos contó de tragedias, de envenenadores famosos, de personajes que parecen haber vivido siglos. También de un caso que resolvió la policía y que involucraba a una falsa princesa y a estudiantes desaparecidos.

Terminamos con la leyenda y la maldición de los Caballeros Templarios.

En teoría íbamos a ser 15 en el tour, pero muchos no aparecieron y terminamos siendo 6. A pesar de eso el guía le puso muchísima onda y nos encantó el recorrido. Por eso lo recomiendo.

Free tour de los misterios y leyendas de París

7 – Recorrer el barrio de Le Marais

Le Marais no es de los barrios más turísticos de París, pero es un barrio que está de moda. Tal vez no lo tengas en cuenta para conocer en un primer viaje a Francia, pero te recomiendo considerarlo si tenés algo de tiempo libre en la ciudad.

Como está cerca del Museo del Louvre, puede ser un buen plan ir a pasear por Le Marais cuando salgas del museo.

Caminando por las calles principales del barrio vas a encontrar muchas tiendas de ropa de diseño, perfumerías y galerías de arte. Nosotros caminamos hasta la Plaza de los Vosgos, que está rodeada por antiguos edificios que en la planta baja tienen comercios. La mayoría de los locales son galerías de arte, comercios que venden objetos de diseño o lugares de comida.

La Plaza de los Vosgos es una plaza renacentista, y dicen que es la más antigua de París. Está bastante arbolado y tiene muchos banquitos, así que es ideal para descansar después de todo lo que vas a caminar.

Si te interesa el arte, además de disfrutar de las galerías, en el barrio tenés el Museo Nacional de Picasso y cerquita está el Centro Pompidou.

Además, es un barrio con muchos cafés y bares, así que vas a tener varias opciones para cenar o merendar unos típicos galettes. Y es un barrio muy gay friendly, con muchos bares y clubes nocturnos a los que van los miembros de la comunidad LGBT.

Le Marais es el antiguo barrio judío de París. Por eso vas a encontrar allí el memorial del holocausto. También es bastante común cruzar a personas con los atuendos típicos de las comunidades más ortodoxas.

Barrio de Le Marais
Una de las tantas perfumerias de Le Marais

8 – Admirar la Torre Eiffel

Supongo que la Torre Eiffel está en tu Top 3 de cosas para hacer en París. Es uno de los íconos más reconocibles por todo el mundo y merece serlo.

No te voy a contar su historia, porque podés encontrarla en cualquier lado, pero te voy a contar cómo visitarla. Podés verla desde abajo de forma gratuita. Y puede que con eso ya sea suficiente para admirar toda su belleza.
Por razones de seguridad, está rodeada de 2 vidrios que forman como un pasillo, así que no se puede llegar por cualquier lado. Tenés que ir hasta una entrada, donde te revisar la mochila y ahí si entrás para poder verla.

Si te parás justo en el centro de la torre, en el piso hay un código QR que te permite ver una imagen 3D interactiva de Gustave Eiffel. Sí, mientras movés el celular, el propio Eiffel te cuenta historias y anécdotas de la torre. Además, desde ese punto podés hacer unas selfies buenísimas con el teléfono puesto en el piso y apuntando hacia arriba.

También podés admirar la Torre Eiffel desde Champ de Mars (Campo de Marte). Son unos jardines públicos donde mucha gente se sienta para mirar la torre, tomar y comer. Un gran punto para esperar que se enciendan las luces.

Ver la Torre Eiffel es una de las cosas que hacer en París
Desde abajo se ve imponente

Show de luces de la Torre Eiffel

¿Sabías que el juego de luces de la Torre Eiffel tiene más de 2000 lamparitas? Sí, desde que oscurece, una vez por hora la torre tiene un show de luces con más de 2000 focos que destellan enloquecidos, vistiendo a la dama de hierro de brillos y regalando un espectáculo de esos que no te olvidás nunca más.

El show arranca una hora después de anochecer. Por ejemplo, cuando estuvimos oscureció cerca de las 7, y el primer show fue a las 8. El último es a la medianoche y en verano es a la 1 de la mañana.

Un dato curioso de la torre

Fue construida para la Exposición Universal de 1889 y tenía permiso para estar solo por 20 años. Se suponía que después de ese tiempo la iban a demoler. Se salvó porque Eiffel empezó a usarla como antena de telecomunicaciones y como laboratorio científico.

¿Y si quiero subir a la torre?

Si querés subir, te recomiendo que saques los tickets con bastante tiempo de anticipación. Yo intenté hacerlo con poco más de un mes de anticipación y ya no conseguí, y eso que fuimos en marzo, que recién está comenzando la temporada alta de Francia.

Como siempre, te recomiendo que compres las entradas en la página oficial. Tenés algunas opciones:

  • Subir solo hasta el segundo piso por las escaleras: €14,50
  • Subir solo hasta el segundo piso en el ascensor: 23,10€
  • Ir hasta la cima en el ascensor: 36,10€
  • Ir hasta el segundo piso por las escaleras y con el ascensor hasta la cima: 27,50€

Viendo los precios parece convenir ir en escaleras, ¿cierto? Es verdad, pero te recuerdo que la torre tiene 300 metros de alto. Así que pensá si vas a poder subir todos esos escalones.

Podés ver todas las tarifas en la página de la Torre Eiffel.

9 – Maravillarte con el Museo del Louvre

Si te gusta el arte, o la historia, o la arquitectura, el Louvre va a ser uno de tus lugares favoritos. Ni hablar si te gusta todo eso.

El Louvre es uno de los mejores museos del mundo y guarda obras de los artistas más importantes que existieron, tanto en la historia antigua como en la modera. Su colección va desde tumbas egipcias hasta colecciones de modas de grandes marcas. En ese enorme abanico también están incluidas las joyas de las reinas de Francia, cuadros de pintores franceses del siglo 18 y 19 y mucho más.

Claro que la obra más famosa es la Mona Lisa, pero para mi gusto ningún cuadro se compara con Las Bodas de Caná, que está justo enfrente de la obra maestra de Leonardo.

Para comprar las entradas del Louvre, este es el sitio oficial.

¿Cómo recorrer el museo?

El museo es gigante. Aunque camines rápido no vas a poder conocer todo, así que te recomiendo que antes de ir ya sepas lo que más te interesa conocer.

Los del Louvre lo saben y por eso tienen algunos recorridos armados. Nosotros hicimos el de las obras maestras y el de Las Orillas del Nilo , que es el que tenés que hacer si querés ver la colección de Egipto. En teoría cada recorrido te lleva una hora y media. A nosotros nos llevó casi 3 horas cada uno.

Demoramos mucho porque íbamos con la audioguía y nos deteníamos para escuchar información sobre lo que más nos interesaba. Ah, si ves algo que no esté en la audioguía, o si no la querés alquilar, aprovechá las aplicaciones de IA, tipo ChatGPT. Si le preguntás por obras de arte específicas o por algún salón en particular del museo, te va a tirar mucha data y podés pedirle algunos datos curiosos para que el recorrido sea más entretenido.

Adentro del museo hay algunos bares donde podés comer algo rápido. Así que pueden aprovechar para descansar, comer un sandwich o un quiche, tomar algo y seguir con el recorrido.

Cuando termines seguro vas a estar cansado, así que podés descansar en los Jardín de las Tullerías y conocer el Arco del triunfo del Carrusel.

El Louvre es uno de los mejores museos del mundo
Sacamos miles de fotos, pero solo voy a subir una, así no hago ningún spoiler

10 – Conocer el Arco del Triunfo

Este es el último de los íconos de esta lista de cosas para ver en París. Y es otro de los lugares que podés disfrutar desde abajo y desde arriba.

El Arco del Triunfo de París fue mandado a construir por Napoleón en 1806 para conmemorar sus victorias militares y rendir homenaje a los soldados del ejército francés. Pero recién estuvo listo en 1836, así que el petiso no llegó a verlo terminado, porque murió antes.

Está ubicado en la Place Charles de Gaulle, en el centro de una rotonda donde confluyen doce avenidas, lo que lo hace uno de los puntos más reconocibles de la ciudad. Para poder llegar tenés que bajar por unas escaleras que están en la esquina de la avenida Champ Elysees y cruzar la rotonda por un túnel.

En cuanto al estilo, el arco es un ejemplo del neoclasicismo. Tiene esculturas grandes en sus pilares que representan momentos clave de las guerras napoleónicas y figuras alegóricas. También están grabados los nombres de generales y batallas. No tiene tanto adorno como otros monumentos, pero impone por su tamaño y por lo que representa.

Para los parisinos, el Arco del Triunfo es un símbolo de la nación y un lugar de memoria. Debajo está la Tumba del Soldado Desconocido, que representa a todos los soldados caídos en guerras que no pudieron ser identificados. Cada día a las 18:30 se reaviva una llama en su honor.

El arco además forma parte de celebraciones más importantes de los franceses (por suerte, no pudieron usarlo para festejar el Mundial 2022) como desfiles, homenajes o incluso manifestaciones.

¿Se puede subir al Arco del Triunfo?

Si tenés más suerte que nosotros, sí, se puede subir. Nosotros teníamos entradas sacadas para subir el último día completo que teníamos en París, pero cuando llegamos estaba cerrado. Nadie nos aviso nada, y ahí nos dijeron que era por reparaciones. Cambiamos nuestros planes para poder ir a la mañana siguiente… y cuando llegamos otra vez estaba cerrado. Otra vez nadie avisó nada y ahí vimos un cartel que decía que era por una cuestión de movimientos sociales, o algo así.

Para comprar las entradas, podés hacerlo acá. Ah, nos devolvieron la plata de las entradas de forma automática, es decir, sin tener que reclamar nada.

El arco del triunfo es uno de los íconos de París
El Arco del Triunfo es impactante por su tamaño, pero también por sus detalles y su importancia para los franceses

11 – Caminar por la Champ Elysees

Ya que vas a conocer el Arco del Triunfo, aprovechá para caminar por la Champ Elysees. Se trata de una de las avenidas más famosas del mundo. Acá están todas las marcas más exclusivas y caras que se te ocurran. Louis Vuitton, Dior, Saint Laurent, Omega, Chanel, etc. Así que vas a poder lo más top que existe en ropa, joyas y relojes.

Por suerte no hace falta gastar una fortuna para poder decir que compraste algo en la Champ Elysees. Nosotros almorzamos un menú que incluía sandwich , gaseosa y postre en la confitería Paul. Cada menú costó unos 13€.

Todas las marcas quieren estar en la Champ Elysees
Todas las marcas quieren estar en la Champ Elysees

12 – Probar comidas típicas

Ya te hablé de la confitería Paul. Si no querés un menú, te recomiendo (mucho) probar los macarrones de chocolate que tienen. Un espectáculo. Casi nos hicieron olvidarnos de nuestros alfajores argentinos.

Macarrones de Paul
Macarrones de chocolate y de frambuesa de Paul

Aunque ya te mencioné algunos de los platos más populares, te dejo una lista con varios que creo que hay que probar en un viaje a Francia.

Croissant

Clásico del desayuno francés, hecho con masa hojaldrada y manteca. Probá uno recién hecho en una boulangerie local.

Soupe à l’oignon (sopa de cebolla)

Se trata de la famosa sopa de cebolla caramelizada con pan tostado y queso gratinado encima.

Quiche Lorraine

Es una tarta salada rellena de huevos, crema, panceta y a veces queso. Se come fría o caliente. Es genial para un almuerzo rápido, esos que necesitás cuando querés seguir conociendo París (el museo del Louvre).

Fondue de queso

Es más común comerse una fondue en invierno, pero si sos fan del queso, como nosotros, cualquier momento es bueno para una fondue.

Se derrite queso en una olla y se come con pan y papas. Viene junto a una hornallita para mantener el calor y que el queso no se endurezca.

Aunque es de origen suizo, se sirve en muchos restaurantes de París. Si nunca la probaste, arrancá con una clásica. Si querés probar algo diferente, en algunos lados la preparan con roquefort.

Crêpes

Como para que entendamos de que estoy hablando, son panqueques. Pueden ser dulces (con Nutella, azúcar, frutas, etc.) o salados. No serán los tradicionales panqueques de dulce de leche que te hacía tu mamá, pero si estás en París, vale la pena probar uno.

Boeuf Bourguignon

Es un estofado de carne de vaca cocido lentamente en vino tinto con zanahorias, cebolla y hierbas. Si extrañás la carne y querés probarla de una forma diferente, te recomiendo que vayas con esta opción.

Éclair

Postre alargado relleno de crema pastelera y cubierto con glaseado. El de chocolate es el más clásico, pero hay versiones modernas con varios sabores.

Quesos, quesos y más quesos

¿Querés probar todos los quesos que tienen los franceses, pero sin gastar un fortuna? Aprovechá las variedades que venden en los supermercados. Nosotros compramos una bandeja con 5 tipos de quesos y nos costó unos 6€.

En el supermercado vas a encontrar muchísimas variedades, y muchas no se consiguen en otros países o son muy caras para comer en un restaurante. Así que aprovechá para sacarte las ganas.

Bonus track

Te dije que París es enorme y que no se puede conocer todo lo que uno quiere en un solo viaje. Por eso como bonus track te dejo una lista de cosas que nos quedaron pendientes. Esto nos sirve de excusa para algún día volver a la ciudad.

Conocer las Galeries Lafayette Haussmann

Hay muchas Galeries Lafayette. Nosotros entramos a la que está en la Champ Elysees, pero nos quedamos con ganas de conocer las Galeries Lafayette Haussmann, que es la más famosa. Recomiendan visitarla, tanto por su arquitectura como por las vistas que hay desde su terraza.

Ir hasta el Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles es puro lujo. Estuve en el 2008 y ahora no fuimos, así que le debo la visita a Lu.

Fue la residencia del rey Luis XIV y es el símbolo más importante de la monarquía francesa. Sus jardines son tan impresionantes como el propio palacio, y recorrerlos lleva casi tanto tiempo como los salones interiores. Por eso mucha gente solo visita los jardines.

Ir a Versalles te hace entender por qué la gente se hartó de la monarquía. Ahí vivían en otro mundo, y se nota en cada detalle.

Musée d’Orsay (Museo de Orsay)

Otra de las cosas que ver en París que nos quedaron pendiente. Se trata de una antigua estación de tren que convirtieron en museo. Tiene una de las mejores colecciones de impresionismo y postimpresionismo del mundo, con obras de Monet, Van Gogh, Renoir y Degas.

Entrar al Hotel de Los Inválidos (Hôtel National des Invalides)

Aprendimos que en francés “Hotel” se usaba como “Casa al servicio de…”, y este palacio fue construido en el siglo XVII por orden de Luis XIV como residencia para soldados retirados.

Actualmente, alberga el Museo del Ejército, que ofrece una amplia colección sobre la historia militar de Francia, y la iglesia del Domo, donde descansan los restos de Napoleón Bonaparte bajo una impresionante cúpula dorada de 100 metros de altura.

La entrada cuesta 17€, y podés comprarla acá.

Hotel de Los Inválidos
El Hôtel National des Invalides se ve gigante por fuera, y seguro que por dentro debe ser espectacular

Las Catacumbas de París

Son túneles subterráneos que albergan los restos de más de seis millones de personas, trasladados allí en el siglo XVIII desde cementerios que estaban colapsados. El recorrido abierto al público muestra paredes hechas con cráneos y huesos perfectamente ordenados, lo que crea una experiencia bastante perturbadora.

Estuve en las Catacumbas de Roma, y me hubiese gustado entrar a las de París, pero no eran una prioridad. Tal vez la en el próximo viaje.

Creo que vale la pena visitarlas porque ofrecen una cara completamente distinta de París, más macabra y con mucha historia detrás.

¿Qué te pareció nuestra lista de cosas para hacer en París?

Toda lista es un poco arbitraria, así que seguro estás pensando por qué incluí tal cosa y no tal otra. Contame qué te pareció la lista, que incluirías o qué lugares te parecen que no valen la pena.

¿Sabías que estamos viviendo en Portugal? Acá te cuento cómo fue nuestra experiencia durante los primeros meses de inmigrantes.

POSTS RELACIONADOS

Dejanos tu Comentario